Historias Curiosas
Una manera diferente de ver la Historia
Biografía
Servicios
Prensa
Descargas
Contacto
Biografía
Servicios
Prensa
Descargas
Contacto
Publicaciones
Duelos «
Esgrima «
Cacerías «
San Isidro Histórico «
Artículos «
Libros «
Colaboraciones «
Noticias
Galería
Fotos «
Videos «
Enlaces
Publicaciones
Duelos
Esgrima
Cacerías
San Isidro Histórico
Artículos
Libros
Colaboraciones
Noticias
Galería
Fotos
Videos
Enlaces
Santa Catalina, novela y realidad
[18-04-2016]
- En Detectives en Córdoba, atrapante novela juvenil de la maestra, periodista de investigación y guionista María Brandán Aráoz, aparece Santa Catalina, antigua estancia jesuítica que desde 1774 pertenece a la muy...
El Súper Agente 86 en Buenos Aires
[07-04-2016]
- Escenas del capítulo "Supersonic Boom" -"La bomba sónica"- (1965), de la serie de televisión "El Súper Agente 86" (1965-1970), donde el agente 86, Maxwell Smart, y la agente 99 supuestamente viajan a la Argentina....
Los Tres Mosqueteros en Jujuy
[06-04-2016]
- En El secreto de Leonardo da Vinci encontramos una apasionante aventura de capa y espada. Eduardo González, psicoanalista y premiado escritor de novelas policiales, traslada a los homónimos de los mosqueteros de Dumas a...
La Mujer Maravilla en la Argentina II
[06-04-2016]
- ¡Continúan las aventuras de la Mujer Maravilla en nuestra patria a principios de 1942! (Episodio "Fórmula 407").[^^] Imágenes de la serie televisiva:...
La Mujer Maravilla en la Argentina I
[05-04-2016]
- La princesa amazona Diana Prince pisa nuestra tierra por primera vez en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata del episodio televisivo titulado "Fórmula 407". Nótese la curiosa geografía de Buenos...
«
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
...
»
Últimas Publicaciones
El castillo de Soncino. Bastión medieval de la Lombardía
El mito de la Leyenda Rosa. Mentiras y falsedades de la corriente hispanista, por Alberto N. Manfredi (h)
Gentile da Fabriano. Máximo exponente del arte sacro medieval, por Alberto N. Manfredi (h)
La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica, por el Dr. Juan Bautista Fos Medina