Historias Curiosas
Una manera diferente de ver la Historia
Biografía
Servicios
Prensa
Descargas
Contacto
Biografía
Servicios
Prensa
Descargas
Contacto
Publicaciones
Duelos «
Esgrima «
Cacerías «
San Isidro Histórico «
Artículos «
Libros «
Colaboraciones «
Noticias
Galería
Fotos «
Videos «
Enlaces
Publicaciones
Duelos
Esgrima
Cacerías
San Isidro Histórico
Artículos
Libros
Colaboraciones
Noticias
Galería
Fotos
Videos
Enlaces
Un concurso hípico internacional en la Sociedad Sportiva Argentina
[20-03-2015]
- En Buenos Aires, tanta estima se tenía por la equitación que un concurso hípico internacional celebrado a fines de 1908 resultó ser el tema de todas las conversaciones. Los jóvenes que no sabían más que tenerse a...
El Club Hípico del Norte de Martínez
[20-03-2015]
- Entre las instituciones precursoras de la equitación argentina se encuentra el Club Hípico del Norte, situado en el aristocrático pueblo de Martínez. Este centro hípico contó desde sus orígenes con un considerable...
Cabalgatas sanisidrenses
[19-03-2015]
- En 1899 la Sociedad Hípica Argentina organizaba cabalgatas desde Belgrano hasta San Isidro. Al respecto, La Nación dice lo siguiente: Durante la excursión realizada últimamente a San Isidro, se pudo notar el...
El Parque Animado de Saavedra
[19-03-2015]
- Con ciento diecinueve hectáreas en 1873, el Parque de Saavedra o Paseo del Lago fue el primer parque público de la república. Ocupaba gran parte de los actuales barrios de Saavedra y Núñez. Llamado el Palermo de...
Drags porteños
[19-03-2015]
- En la fragante tarde del domingo 16 de noviembre de 1902, el local de la Sociedad Hípica Argentina, en Palermo, se abría en toda su extensión engalanado de fiesta. Era el Día de los Drags, el espectáculo hípico...
«
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
...
»
Últimas Publicaciones
El castillo de Soncino. Bastión medieval de la Lombardía
El mito de la Leyenda Rosa. Mentiras y falsedades de la corriente hispanista, por Alberto N. Manfredi (h)
Gentile da Fabriano. Máximo exponente del arte sacro medieval, por Alberto N. Manfredi (h)
La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica, por el Dr. Juan Bautista Fos Medina